Nos basamos en el estudio lingüístico de siete cartas seleccionadas del Archivo General de Indias. El interés reside en la firma de sus redactores, en este caso mujeres, que responden a sus parientes en torno a los traslados al Nuevo Mundo. El análisis de los fenómenos lingüísticos, grafemáticos, fonéticos, gramaticales y léxicos, muestra variantes de registros menos formales y en muchos casos adscritas a situaciones de menor cultura de sus amanuenses, aparte de las posibles connotaciones de estilo que la condición femenina explique. La tipología textual obedece a la estructura intimista de estas misivas entre familiares, pero trasluce expresiones y usos contrastivos desde una perspectiva sociolingüística, con preferencias en los recursos idiomáticos de las mujeres inmersas en emigración colonial americana.
Palabras clave:
español de América, historia de la lengua, variedad de registros
Franco Figueroa, M. (2011). Cartas de mujeres en documentos americanos coloniales. Boletín De Filología, 46(2), Pág. 59–84. Recuperado a partir de https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18622