En este artículo describimos y clasificamos las funciones de se y sibi en latín en un corpus muestral de autores pertenecientes al período preclásico y clásico de la lengua latina. Se busca demostrar que el valor reflexivo no es el más extendido ni, necesariamente, original con respecto a los otros valores, sino que, por el contrario, se fortalece en la diacronía de la lengua. Proponemos que, a partir de estructuras de anafórico de larga distancia, el uso de se y sibi en latín se expande hacia otras funciones. Tomando como marco enfoques teóricos esencialmente cognitivistas y funcionales, explicamos el desarrollo diacrónico de tales funciones desde el latín preclásico hacia el clásico.
Palabras clave:
latín, reflexividad, valencia, cambio diacrónico
Biografía del autor/a
Lucía Martínez Rojas, Pontificia Universidad Católica de Chile
Para correspondencia, dirigirse a: Lucía Martínez Rojas (lmmartin@uc.cl), Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vicuña Mackenna 4860, Macul, Región Metropolitana, Chile.
Verónica Orqueda, Pontificia Universidad Católica de Chile
Para correspondencia, dirigirse a: Verónica Orqueda (vorqueda@uc.cl), Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vicuña Mackenna 4860, Macul, Región Metropolitana, Chile.
Francisca Toro Varela, Pontificia Universidad Católica de Chile
Para correspondencia, dirigirse a: Francisca Toro (fptoro@uc.cl), Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vicuña Mackenna 4860, Macul, Región Metropolitana, Chile.
Berta González Saavedra, Universidad Complutense de Madrid
Para correspondencia, dirigirse a: Berta González Saavedra, (bertagon@ucm.es) Departamento de Filología Clásica - Lingüística Indoeuropea, Facultad de Filología. Despacho A-10, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 28040, España.
Martínez Rojas, L., Orqueda, V., Toro Varela, F., & González Saavedra, B. (2021). Desarrollo diacrónico de las funciones de se y sibi del latín arcaico al latín clásico. Boletín De Filología, 56(2), pp. 483–517. Recuperado a partir de https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/65740