Este artículo busca evidencia empírica acerca de si un aumento de los impues-tos, del gasto público y en general, un estado muy intervencionista estimula o desestimula la inversión privada en América Latina. Usando los mismos determi-nantes de la inversión privada que Caballero-Urdiales y López-Gallardo (2012), extendemos su análisis de cinco países latinoamericanos a toda América Latina. Los resultados a partir de nuestras elasticidades estimadas muestran evidencia consistente con tres hipótesis: (1) que la presión tributaria (impuestos sobre renta y consumo) tiene efectos significativos en la inversión privada; (2) que la inversión pública tiene un efecto de crowding out con la inversión privada; (3) y que para estimular la inversión privada, se prefiere que el gobierno sea poco intervencionista.
Palabras clave:
Inversión privada, producto interno bruto, gasto público, impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado
Brito-Gaona, L. F., & Iglesias, E. M. (2017). Inversión privada, gasto público y presión tributaria en América Latina. Estudios De Economía, 44(2), 131–156. Recuperado a partir de https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/47521