Measuring ministerial stability at the beginning of the Argentine state (1898–1930)

Authors

  • Juan Manuel Abal Medina CONICET
  • María Laura Eberhardt CONICET
  • Andrea Ariza Universidad de Buenos Aires

Abstract

This article reviews and analyzes the composition and stability of the cabinet of ministers of Argentine presidents since the constitutional reform of 1898 until the country’s first military coup in 1930. The first objective is to account for the ministers who were appointed in the various departments and their permanence in them. The source to be used is the Book of the Members of the Government of the Argentine Nation, belonging to the General Office of the Nation. Second, the stability / instability of the cabinets will be analyzed, measured using a specific tool proposed here, the Cabinet Stability Index, which seeks to become a useful instrument for future analyzes of other periods and / or other presidential regimes. Finally, reflections will be made about the results obtained, under a political perspective that in turn articulates the historical consideration of the time.

Keywords:

Cabinets, Presidencies, Stability, Instability, Argentina

References

Abal Medina, J. M. (2019). “Gobiernos y gobernantes de la República Argentina”, en Revista PostData, 24, 1, 11–34.

Aelo, O. (2006). “Formación y crisis de una elite dirigente en el peronismo bonaerense, 1946–1951”, en Julio Melon

Pirro y Nicolás Quiroga (Eds.), El peronismo bonaerense: partido y prácticas políticas, 1946–1955, Mar del Plata, Editorial Suárez, 15-42.

Amorim Neto, O. (2002), “Presidential Policy-Making Strategies and Cabinet Formation in Latin America’s Presidential Democracies, 1946–1995”, en Conferencia: El Gobierno Dividido en México: Riesgos y Oportunidades. Congreso de México, México DF.

Amorim Neto, O. (2006). “The Presidential Calculus. Executive Policy Making and Cabinet Formation in the Americas”, en Comparative Political Studies, 39, 4, 415-440.

Araujo Filho, V. (2016). Presidentes fortes e presidência fraca: a expansão do Poder Executivo e a orga- nização da Presidência da República (1930–1989), Curitiba, Editora Appris.

Arrondo, C. (2003). “4 de febrero de 1905: Los radicales y la gesta revolucionaria”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina, 3, 7-23.

Camerlo, M. (2013). “Gabinetes de partido único y democracias presidenciales. Indagaciones a partir del caso argentina”, en América Latina Hoy, 64, 119-142.

Camerlo, M. y Coutinho, M. E. (2019). “Ministros y afiliación partidaria. Propuesta metodológica aplicada al caso argentino”, en América Latina Hoy, 81, 99-118.

Camerlo, M. y Martínez-Gallardo, C. (Eds., 2018). Government Formation and Minister Turnover in Presidential Cabinets: Comparative Analysis in the Americas, New York, Routledge.

Campos Ríos, M. (2019). “El gabinete argentino en democracia: de Alfonsín a Fernández”, en Estado abierto, 4, 1, 103-162.

Campos Ríos, M. (2012). La organización del Gabinete en Argentina: un estudio de caso perspectiva comparada, de Alfonsín a Kirchner, Tesis de Maestría en Administración y Políticas Públicas, Buenos Aires, UDESA, http://hdl.handle.net/10908/926.

Cárdenas, E. y Paya, C. (1980). En camino a la democracia política, Buenos Aires, La Bastilla.

Carreras, M. (2013). “Presidentes outsiders y ministros neófitos: un análisis a través del ejemplo de Fujimori”, en América Latina Hoy, 64, 95-118.

Chasquetti, D., Buquet, D. y Cardarello, A. (2013). “La Designación de gabinetes en Uruguay: es- trategia legislativa, jerarquía de los ministerios y afiliación partidaria de los ministros”, en América Latina Hoy, 64, 15-40.

Convención Nacional (2015). “Texto de la Reforma Constitucional de 1898”, en Natalia Monti, (Coord.), Constituciones argentinas. Compilación histórica y análisis doctrinario (pp. 179-180), Buenos Aires, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – INFOJUS.

Costanzo, G. (2007). “Lo inadmisible hecho historia: la Ley de Residencia de 1902 y la Ley de Defensa Social de 1910”, en Revista Sociedad, 26, 1-13.

Coutinho, M. E. (2007). “Un análisis de la organización de la Presidencia en la Argentina”, Colección, 18/19, 17-47.

Dávila, M., Olivares Lavados, A. y Avendaño, O. (2013). “Los gabinetes de la Concertación en Chile (1990-2010)”, en América Latina Hoy, 64, 67-94.

De Privitellio, L. (2006). “Representación política, orden y progreso. La reforma electoral de 1902”, en Política y Gestión, 9, 109-134.

Donatello, L. M. y Levita, G. (2017). “¿Renovación de las élites o renovación de las élites políticas? Los diputados outsiders en los países del MERCOSUR”, en Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 16, 2, 45-64.

Ferrari, M. (2012). “Acerca del abordaje sociográfico de los elencos políticos, sus prácticas y autorre- presentaciones. Algunas reflexiones”, Revista PolHis, 5, 9, 241-250.

Gené, M. (2007). “Cambios en la forma de construir poder político desde el Estado. Una mirada desde los Ministerios de Economía e Interior”, en IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires, IIGG, https://www.aacademica. org/000-024/239.pdf.

Giorgi, G. (2014a). “Los factores ‘extrapolíticos’ de la carrera política: Una aproximación a las so- ciabilidades de los ministros de la nación en la Argentina (1854-2011)”, en Revista Política. Revista de Ciencia Política, 52, 2, 241-273.

Giorgi, G. (2014b). “Ministros y ministerios de la Nación: Un aporte prosopográfico para el es- tudio del gabinete nacional (1854-2011)”, en Apuntes. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad del Pacífico, XLI, 74, 103-139.

Gringauz, L. y Badell, M. (2007). “Medios gráficos e historia. La semana trágica de 1909”, en Question/Cuestión, 1, 13, https://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/ view/336.

Halperin Donghi, T. (1980). Proyecto y construcción de una nación (Argentina 1846-1880), Caracas, Biblioteca Ayacucho.

Heredia, M. (2017). “Sociología de las elites”, en Épocas. Revista de Ciencias Sociales y Crítica Cultural, 4.

Heredia, M., Gené, M. y Perelmiter, L. (2012). “Hacia una socio-historia del Gabinete Nacional”, en Revista PolHis, 5, 9, 284-290.

Ibarguren, C. (1969). La historia que he vivido, Buenos Aires, Eudeba.

Inácio, M. (2013). “Escogiendo ministros y formando políticos: los partidos en gabinetes multipar- tidistas”, en América Latina Hoy, 64, 41-66.

Iñigo Carrera, H. (1980a). La experiencia radical 1916-1922. Tomo 1, Buenos Aires, Ediciones La Bastilla.

Iñigo Carrera, H. (1980b). La experiencia radical 1916-1922. Tomo 2, Buenos Aires, Ediciones La Bastilla.

Luna, F. (2001). “Los radicales en el gobierno. En Academia Nacional de la Historia”, en Nueva Historia de la Nación Argentina. 7. La Argentina del Siglo XX. Buenos Aires, Planeta, 235-.264.

Lobato, M. (2000). “Estado, gobierno y política en el régimen conservador”, en Nueva Historia Argentina. El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916). Tomo 5, Buenos Aires, Sudamericana, 280-208.

López, M. J. (2016). “De la República oligárquica a la República democrática. Discusión en torno a la estrategia del presidente Roque Sáenz Peña para asegurar el éxito de su reforma política”, en Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, año 13, 46, 426-443.

Martínez-Gallardo, C. (2012). “Out of the Cabinet: What Drives Defections from the Government in Presidential Systems?”, Comparative Political Studies, 45, 62–90.

Mustapic, A. M. (1984). “Conflictos institucionales durante el primer gobierno radical: 1916-1922”. en Desarrollo Económico, 85-108.

Persello, Ana, (2011). “La Unión Cívica Radical. De los orígenes a la emergencia del peronismo”, Iberoamérica Global, 4, 2, 80-98.

O’Donnell, G. (1977). “Apuntes para una teoría del estado”, en Documento CEDES, 9, Buenos Aires, CLACSO.

Ollier, M. M. y Palumbo, P. (2016). “¿Caso testigo o caso único? Patrones de la formación de gabi- nete en el presidencialismo argentino (1983-2015)”, en Colombia Internacional, 87, 53 a 80.

Oszlak, O. (2006). La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional, Buenos Aires, Ariel Historia.

Oszlak, O. (1981). “Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad ar- gentina”, en Revista de Ciencias Sociales, XXI.

Sábato, H. (2005). Pueblo y política. La construcción de la república, Buenos Aires, Capital Intelectual. Sáenz, J. (1988). Entre dos centenarios, La Bastilla, Buenos Aires.

Sáenz Quesada, María (2001). La Argentina. Historia del País y de su Gente, Buenos Aires, Sudamericana.

Saettone, Federico, (2012). “Las prácticas políticas durante los primeros años del radicalismo argen- tino (1916–1922)”, en revista CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 8, 16, 137-156.

Serrafero, M. D. (1999). El poder y su sombra. Los vicepresidentes, Buenos Aires, Editorial de Belgrano.

Serrafero, M. D. (2011). El área de estudios presidenciales, Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, https://www.ancmyp.org.ar/user/files/13-Serrafero-2011.pdf.

Serrafero, M. D. (2014). “Flexibilización del presidencialismo en América Latina: ¿Un fenóme- no nuevo?”, en Revista de Estudios Políticos, 163, 67-99, https://recyt.fecyt.es/index.php/ RevEsPol/article/view/36285.

Valadés, D. (2003). El gobierno de gabinete, México, D.F, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.