https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/issue/feedRevista Chilena de Terapia Ocupacional2023-08-22T21:15:06+00:00Laura Rueda Castrolrueda@uchile.clOpen Journal Systems<p>La Revista Chilena de Terapia Ocupacional (ReChTO) es una publicación del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que publica trabajos originales sobre terapia ocupacional, ciencia de la ocupación, y otros temas atingentes a dichos campos de acción y conocimiento. Los trabajos enviados a la ReChTO deben ceñirse a las normas especificadas en “Instrucciones a Autores/as”. Los trabajos que cumplan con los requisitos formales, serán sometidos a revisión de pares. El Comité Editorial resolverá acerca de su publicación, reservándose el derecho de solicitar modificaciones al autor principal o de rechazar la publicación. El material enviado no será devuelto. La ReChTO no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cobra por la publicación de sus artículos. La ReChTO es gratuita desde el momento de la publicación de cada número y sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons (Reconocimiento) que la define de libre acceso según la Declaración de Budapest a favor del acceso abierto. La ReChTO provee acceso libre, gratuito e inmediato a todo su contenido, en formatos PDF, a fin de garantizar la máxima difusión de los aportes que realizan los autores.</p>https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/66192La experiencia de los Terapeutas Ocupacionales pediátricos en Telesalud debido al Contexto de Pandemia COVID - 192022-01-28T04:31:51+00:00Ignacio Andrés Ramos Pantojaiaramos@miuandes.clIsabel Alejandra Sáez Anguloiasaez@miuandes.clBelén Ignacia Sandoval Brañasbisandoval@miuandes.clVeronica Fernanda Vicencio Fossavfvicencio@miuandes.clMaría Fernanda Ebers Maldonadomfebers@miuandes.clProducto de la pandemia, en los TO surgió la necesidad inmediata y repentina de modificar sus estrategias de intervención para mantener la continuidad de los procesos terapéuticos y cumplir con las medidas sanitarias, surgiendo la implementación de la Telesalud. Para esto, diversas entidades publicaron documentos con recomendaciones y sugerencias para comprender y facilitar su utilización, incluyendo sus cinco componentes principales (profesional, entorno físico, entorno social, usuario, y tecnología). Objetivo: Describir la experiencia de los Terapeutas Ocupacionales pediátricos que se desempeñan en las áreas clínica, consulta privada y educación, para realizar intervenciones a través de la modalidad de Telesalud en Chile. Diseño: Estudio de tipo cualitativo fenomenológico, ya que busca conocer las experiencias de los TO pediátricos en Telesalud. Material y Método: Entrevista virtual a TO pediátricos que trabajen en clínica, consulta privada o educación, y que hayan implementado esta modalidad como consecuencia de la pandemia. Resultados: Según las experiencias de los participantes, el uso del razonamiento clínico, la flexibilidad asociada a las características personales, las de la población atendida y del lugar de trabajo, fueron fundamentales para lograr adaptarse personal y profesionalmente, junto con identificar las herramientas más adecuadas en los procesos de intervención. Conclusión: La Telesalud es considerada como una herramienta y metodología creativa, flexible y permanente, que permite la participación activa de las familias durante el proceso. A su vez, no se considera como un reemplazo de la modalidad presencial, sino que puede ser usada de manera efectiva y eficiente como complemento de la terapia convencional. Palabras Claves: Telesalud, Terapia Ocupacional, COVID – 19.2023-05-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/69784Actitudes y creencias en relación al dolor lumbar crónico de estudiantes españoles de Terapia Ocupacional: un estudio transversal2023-06-12T13:26:44+00:00beatriz_cseuls Madroñero-Miguelbmadmi@lasallecampus.esCésar Cuesta-Garcíacesar.cuesta@lasallecampus.es<p>Objetivos: evaluar y comparar las actitudes y creencias relacionadas con el dolor lumbar crónico (DLC) de los estudiantes de 1º, 2º, 3º y 4º del Grado de Terapia Ocupacional (TO) del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle de Madrid (CSEULS), y evaluar la asociación de dichas actitudes y creencias con variables sociodemográficas.</p> <p>Método: estudio observacional transversal. Se reclutaron estudiantes del Grado en TO del CSEULS (n=104). Se empleó un formulario online para recoger variables sociodemográficas, relacionadas con el dolor lumbar, relativas al Grado en TO y actitudes y creencias relacionadas con el DLC (Health Care Pain Attitudes and Impairment Relationship Scale, HC-PAIRS).</p> <p>Resultados: la puntuación mediana de la muestra en la escala HC-PAIRS fue de 68 sobre 105 (RIQ: 61-73). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la puntuación total del HC-PAIRS (<em>p</em> = 0,019), en la dimensión “cognición proyectada” (<em>p</em> = 0,047) entre el primer y segundo curso, y en la dimensión “expectativas sociales” según la historia de dolor lumbar (<em>p</em> = 0,038). No hubo asociaciones entre la HC-PAIRS y las variables sociodemográficas.</p> <p>Conclusiones: los estudiantes del Grado en TO del CSEULS creen que el DLC justifica la discapacidad y la limitación de actividades. No se observó una evolución positiva en sus actitudes y creencias hacia el DLC durante el transcurso de la formación universitaria. Además, las actitudes y creencias de los estudiantes del primer curso están más orientadas hacia el modelo biopsicosocial en comparación con las de los estudiantes del segundo curso.</p>2023-11-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/69738Ocupaciones que salvan en situaciones extremas2023-07-17T14:22:14+00:00Amanda Venturino Estorqueamandaventurino76@gmail.comRicardo Lopes Correiaricardo@medicina.ufrj.brBeatriz Akemi Takeitibiatakeiti@medicina.ufrj.brDaniela Tavares Gontijodaniela.gontijo@ufpe.br<p><strong>Introducción</strong>: Situaciones extremas, como guerras, conflictos armados, violencia urbana y desastres naturales, pueden producir una sensación de deshumanización que hace inviable la participación de las personas en sus ocupaciones. Sin embargo, la memoria, las raíces culturales y los rituales cotidianos pueden generar mecanismos para mantener ocupaciones significativas en situaciones extremas, “salvando” a los seres humanos del sentimiento de pérdida de su humanidad, es decir, de la ruptura de su participación en el tejido social cotidiano. <strong>Objetivo</strong>: Comprender teóricamente la supervivencia en situaciones extremas en el contexto del holocausto a través de la participación ocupacional. <strong>Método</strong>: Investigación documental, con enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, con aproximaciones al método hermenéutico, empezada entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Se utilizaron siete libros basados en diarios de niños y adolescentes judíos que vivieron el Holocausto. <strong>Resultados</strong>: Se observó que las ocupaciones cumplen funciones específicas para la supervivencia en situaciones extremas, como el Holocausto. Estas ocupaciones estuvieron acerca de la reparación y el cuidado del cuerpo, el mantenimiento y estructuración de la rutina, la espiritualidad, el ocio, la sociabilidad y la vida comunitaria, y el sentirse productivo. <strong>Conclusión</strong>: La participación en las ocupaciones participa en la elaboración de traumas psicosociales, a través del mantenimiento de significados socioculturales compartidos que preservan el sentido de humanidad en situaciones extremas.</p>2023-11-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/67901¿Constituye la Terapia Ocupacional un campo epistemológico sobre las relaciones razales?2023-08-22T21:15:06+00:00Magno Nunes Fariasmagnonfarias@hotmail.comSofia Martinsto.sofiamartins@gmail.com<p>La terapia ocupacional se ha centrado epistemológicamente en los procesos de exclusión de ciertos grupos sociales y ha utilizado influencias de diversos movimientos sociales para elaborar procesos de resistencia/afrontamiento, pero aún ha descuidado aquellos de la categoría analítica racismo. En este contexto, a través de la modalidad textual de ensayo, aquí se destacan dos eventos que ocurrieron en el siglo 21 que parecen requerir lecturas de epistemologías raciales: el movimiento Black Lives Matter (BLM) y la distribución desigual de muertes distinguidas por el marcador social de raza en el escenario de pandemia. El soporte teórico es el surgimiento del Movimiento Negro (MN) (especialmente desde la década de 1970) en Brasil y sus contribuciones para construir otra interpretación histórica de la realidad de la población negra y la relación con la diáspora africana. Señalar la negligencia e invisibilidad de las contribuciones del NM, nos permite reflexionar sobre las razones de la incomprensión y el mantenimiento de los procesos de exclusión, exterminio y letalidades llevados a cabo por las categorías "opresión" y "racismo", esenciales para la comprensión de estos procesos en un contexto brasileño actual. Finalmente, destacamos demandas y caminos que pueden conformar el compromiso de la área con lo que está por venir y el desafío de luchar por la implementación de políticas públicas de equidad y justicia social para la población negra.</p>2023-11-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/67571Aportes de las tecnologías de la información y la Comunicación para el adulto mayor durante la Pandemia de covid 19: una revisión de alcance2022-06-22T20:17:32+00:00Rayana Castelo Branco Pessoaraycastelobrancop@gmail.comMarcia Queiroz de Carvalho Gomesmarcia.gomes@academico.ufpb.brMarília Meyer Bregaldamarilia.bregalda@academico.ufpb.br<p>Se recomendó el aislamiento social para toda la población, por contagios de nuevo coronavirus, causante del COVID-19, en especial para adultos mayores y personas con comorbilidades. Los recursos tecnológicos a través del uso de Internet fueron una de las posibilidades encontradas para afrontar esta fase. Objetivo: Analizar las contribuciones del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para minimizar los impactos causados por la situación de distanciamiento y aislamiento social en el cotidiano de los ancianos, enumerando así las posibilidades del terapeuta ocupacional en este contexto. Metodología: Esta es una revisión de alcance basada en la metodología del Instituto Joanna Briggs. Se utilizaron bases de datos en SciELO, Google Scholar, Biblioteca Virtual en Salud, entre otras fuentes. El período investigado abarcó los años 2020 y 2021. Resultados y Discusión: Se identificaron 135 artículos, de los cuales 12 fueron seleccionados. Se observó que las TIC se utilizaron con especial foco en dos temas: la inclusión social y digital y el mantenimiento de los lazos sociales; y promoción y educación para la salud. Sin embargo, las posibilidades de intervención del terapeuta ocupacional estaban dirigidas a capacitar a los ancianos en el uso de las tecnologías digitales y la telemonitorización. Conclusión: Los principales aportes fueron las acciones que promovieron la inclusión digital y social, posibilitando la participación social y el mantenimiento de lazos sociales; y acciones de educación y promoción de la salud de las personas mayores, brindando información sobre el COVID-19, y los cuidados necesarios para evitar la contaminación, así como otros temas importantes para la promoción de la salud en el confinamiento.</p>2023-07-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/67570Experiencias de estudiantes de Terapia Ocupacional con la enseñanza remota en tiempos de pandemia2022-06-22T20:13:17+00:00Lissa Marrylissamarry7@gmail.comMárcia Maria Mont’Alverne de Barros marciamontalverne10@hotmail.com<p>Se trata de un estudio descriptivo exploratorio, de un abordaje cualitativo, realizado con estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Federal de Paraíba, Brasil. El objetivo de este trabajo él era investigar la experiencia de las clases remotas durante el periodo de pandemia para los alumnos entrevistados, revelando las repercusiones de las clases remotas en sus rutinas y ocupaciones, identificando también las influencias de la modalidad de clases remotas en su salud física y mental. Participaron del estudio 12 estudiantes de Terapia Ocupacional. El instrumento para la colecta de datos fue una entrevista semiestructurada, realizada en el periodo comprendido de septiembre a diciembre de 2021. Se realizó el análisis de datos por medio del análisis de contenido temático. El estudio obedeció a la Resolución 466/12 del Consejo</p> <p> </p> <p>Nacional de Salud. Los resultados de la investigación están explicitados en dos categorías principales, en las que se identificó las mudanzas significativas en las rutinas, ocupaciones y papeles ocupacionales de los estudiantes, así como los perjuicios en su salud mental y física. La investigación posibilita trazar indicativos de la situación de los alumnos universitarios en el contexto remoto emergencial, vislumbrando también procesos de reflexión que podrán contribuir de modo edificante en el contexto del retorno de la enseñanza presencial post-pandemia y en la imbricada construcción de lo cotidiano para los estudiantes.</p>2023-07-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/51674Los significados de ocuparse en cuidar de personas bajo cuidados paliativos oncológicos2018-11-23T17:52:46+00:00Aline da Cruz Cavalcante de Pinhoalinecavalcante2709@gmail.comVanessa do Socorro Mendes da Silvavanessamendes.to@gmail.comAirle Miranda de Souzaairlemiranda@gmail.comVictor Augusto Cavaleiro Corrêavictorcavaleiro@gmail.com<p>Esta investigación tuvo como objetivo comprender el significado de ser cuidador de una persona bajo cuidados oncológicos paliativos. Se trata de una investigación cualitativa realizada en un hospital de referencia en cuidados oncológicos paliativos en la región norte de Brasil, en el que participaron 20 cuidadores principales de personas ingresadas en la Clínica de Cuidados Paliativos Oncológicos - CCPO en estadio avanzado de la enfermedad y muerte inminente. En las respuestas de estos entrevistados se destaca el cuidado como donación, la percepción del parto relacionada con el acto de cuidar y también, el deseo de estar con quienes reciben su cuidado sin importar lo que pueda suceder, incluida la muerte. Desde el punto de vista ocupacional, invertir en acciones que reconozcan la posibilidad de muerte y despido, puede ser una estrategia favorable para enfrentar esta realidad. El cuidador, ante la enfermedad, junto con la persona a su cuidado, busca fuerzas físicas y emocionales para poder afrontar las dificultades, evitando el primero compartirlas con el paciente, aun cuando los momentos de debilidad, angustia y tristeza sean inevitables. Se identificaron las relaciones entre la espiritualidad y el significado ocupacional para el cuidado, representado como apoyo para el cuerpo y el alma o como obediencia a una doctrina, señalando que los temas religiosos y espirituales brindan confianza, esperanza y fortalecen la fe.</p>2023-08-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/65581Influencia del entorno físico y social en el Rol de Estudiantes Universitarios, en modo Virtual de Aprendizaje, en el Contexto de COVID-19.2021-12-06T20:54:06+00:00Susana Herrera Gómezsherrera7@santotomas.clBelén Alejandra Díaz Gallardob.adiazgallardo@gmail.comPatricia Ninoska Gallardo Vidalpatricia.gallardo.92@gmail.com<p>La crisis sanitaria generada por el SARS-CoV-2 obligó a la totalidad de las universidades a migrar a un modelo de clases a distancia, lo que provocó cambios en los entornos para el ejercicio del rol de los y las estudiantes, que no poseían experiencias previas en esta modalidad. Desde la Terapia Ocupacional se considera que el entorno físico y social son determinantes claves para el desempeño ocupacional. Es por esto, que la presente investigación tiene por objetivo conocer cómo influye el entorno físico y social en el rol de estudiantes de educación superior en modelos virtuales de aprendizaje de una Facultad de Salud, durante el contexto de pandemia por COVID-19, en el año 2021. </p> <p>La metodología se planteó desde un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, utilizando como instrumentos de recolección de datos, entrevistas en profundidad y grupo focal. Los informantes fueron 12 estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt, quienes se encontraban cursando entre segundo y cuarto año.</p> <p>Los resultados de la investigación evidenciaron que el cambio de modelo de enseñanza presencial a virtual ha traído importantes modificaciones en los entornos en los que se desempeñan. A su vez, estos cambios han sido factores facilitadores para algunos estudiantes, mientras que, para otros han sido factores que obstaculizan el desempeño académico.</p> <p>Se pudo comprender que cada estudiante ha realizado un gran esfuerzo por adaptarse a las nuevas condiciones y responder de manera eficiente en el ejercicio de su rol estudiantil.</p>2023-05-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/65077El papel de los Terapeutas Ocupacionales en las instituciones hospitalarias brasileñas durante los primeros meses de la pandemia Covid-192021-10-09T16:37:00+00:00Regina Helena Vitale Torkomian Joaquimregin@ufscar.brLucas Ramon Santos Souzalucasramonto@gmail.comDanielle Ferreira de Sousadaniellesousa@estudante.ufscar.brVitória Hoerbe Beltramevitoria.beltrame@ufsm.brLuciana Buinlubuin@gmail.comAnaelena Bragança de Moraesanaelena@smail.ufsm.brObjetivo: Investigar cómo ocurrieron y cuáles fueron las reestructuraciones en las intervenciones y las rutinas profesionales de terapeutas ocupacionales en contextos hospitalarios como consecuencia de la pandemia, y verificar cómo es manifestada la actuación del terapeuta ocupacional en cuanto a la asistencia por el COVID-19. Método: Estudio exploratorio, descriptivo y de abordaje cualitativo. Para la recolección fue elaborado un cuestionario autoaplicado, con preguntas cerradas y abiertas, cuyo acceso fue la plataforma Google Forms®. Los datos fueron analizados por Análisis de Contenido temática. Resultados: Participaron 36 terapeutas ocupacionales, 23 de estos atendieron directamente a personas con COVID-19, 97% son de sexo femenino; 94,4% actúa en asistencia intrahospitalaria, 38,9% en cuidados paliativos y 5,56% en asistencia extrahospitalaria. Los datos están presentados en tres categorías temáticas: Nuevo contexto de actuación durante la pandemia: entre cambios y flujos de trabajo; Evaluación, intervención y remisiones de Terapia Ocupacional durante la pandemia; y La importancia de la Terapia Ocupacional en la asistencia hospitalaria en la pandemia y en pacientes con COVID-19. Consideraciones finales: Las recomendaciones de los órganos de salud adoptadas por las instituciones hospitalarias, requirieron una nueva organización de trabajo, impactando directamente en las prácticas de los terapeutas ocupacionales brasileños. En la percepción de los terapeutas ocupacionales, su actuación es esencial en la rehabilitación de los pacientes afectados por el COVID-19, visto que la enfermedad tiene impactos, principalmente, en la funcionalidad y en la salud mental, siendo foco del profesional la resignificación de la vida cotidiana durante el período de hospitalización y de enfermedad.2023-07-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/64874Perfil ocupacional y lúdico de los niños en el contexto hospitalário2021-09-29T19:19:42+00:00Carla Camila Chaves Lealcarlacamilacleal@gmail.comElson Ferreira Costaelson.fcosta@uepa.brVictor Augusto Cavaleiro Correiavictorcavaleiro@gmail.comDaniella Franco Coutinhodanih_coutinho@hotmail.comLuísa Sousa Monteiro Oliveiraluisatomonteiro@gmail.com<p><strong>Objetivo</strong>: Comprender el perfil ocupacional y lúdico de los niños ingresados en un hospital de referencia en salud maternoinfantil. <strong>Método</strong>: Estudio de investigación, de carácter descriptivo y exploratorio, predominantemente cualitativo, con datos cuantitativos. Esta investigación fue autorizada a través del CAEE: 28849120.2.0000.5171, del comité de ética en investigación del hospital donde se llevó a cabo. Participaron seis acompañantes mayores de 18 años y seis niños con edades entre 8 y 13 años sin deterioro respiratorio y cognitivo, hospitalizados durante dos días en una sala de pediatría. Se utilizó con los acompañantes una entrevista semiestructurada del perfil ocupacional y un formulario del perfil clínico de los niños. Con los niños, un cuaderno de bocetos para recoger sus percepciones sobre su perfil lúdico durante la hospitalización. El análisis de datos cualitativos se basó en el análisis de contenido de Bardin (2016). Con datos de la ficha clínica se utilizó estadística descriptiva. <strong>Resultados</strong>: el 83% de los niños eran mujeres, el mismo número tenía hospitalizaciones previas. El 51% fueron diagnosticados con enfermedades crónicas. El niño con mayor tiempo de hospitalización, 19 días, contados hasta el día de la recolección, fue diagnosticado con enfermedades agudas. El juego y la educación escolar fueron las ocupaciones que más cambios sufrieron tras la hospitalización. A pesar de las limitaciones de hospitalización/patología, los niños pudieron realizar actividades lúdicas, expresivas y de ocio, pero no siempre se dispuso de recursos físicos/materiales y profesionales para apoyar sus logros. Las clases de música y matemáticas fueron señaladas como propuestas para el ambiente hospitalario. <strong>Conclusión</strong>: La hospitalización influyó en los perfiles ocupacional y lúdico, resultando en cambios en los estándares de desempeño.</p>2023-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/64622Comunidad y Territorio en la Terapia Ocupacional Chilena2021-08-18T13:42:18+00:00Pamela Cristina Bianchipamela.bianchi@unifesp.brAna Paula Serrata Malfitanoanamalfitano@ufscar.brEste estudio tuvo como objetivo comprender el uso y la elaboración de los conceptos de territorio y comunidad e identificar cómo se expresan en la práctica profesional de la Terapia Ocupacional en Chile. La recolección de datos se realizó en dos etapas: en la primera, se realizó una revisión conceptual de la literatura en revistas, bases de datos y libros de gran circulación en América Latina entre 1990 y 2018, y entrevistas a los dos autores más recurrentes en las publicaciones seleccionadas; en el segundo, se realizó la observación participante del trabajo de los terapeutas ocupacionales en una organización no gubernamental, y también entrevistas a profesionales y actores sociales involucrados en la práctica. Los resultados mostraron que el término comunidad, más utilizado en el campo, se incorporó en la década de 1970, componiendo el movimiento por la democracia en el país, ya que el territorio se empezó a utilizar en la década de 1990 con la implementación de políticas públicas; en la práctica, las acciones corresponden tanto al trabajo comunitario propuesto, orientado al fortalecimiento de la participación social, como a la intervención comunitaria, demostrando el endurecimiento de la acción técnica como resultado de los modelos propuestos por los programas de gobierno. Se destaca el riesgo de enmarcar las acciones territorial-comunitarias en procedimientos predeterminados por programas y modelos específicos y la necesidad de superar el uso de los términos territorio y comunidad solo como espacio físico para la actividad profesional.2023-04-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/64177Consumo de sustancias psicoactivas en mujeres mayores de 60 años de clases populares de CABA en el contexto de la pandemia por COVID192021-07-02T18:38:47+00:00Andrea Portelaandreaportelato@gmail.comTrabajo de investigación cualitativo sobre el consumo de sustancias psicoactivas en mujeres mayores de 60 años, atravesadas por condiciones de vulnerabilidad social y económica, durante la pandemia de COVID19. Participaron del proyecto once mujeres, usuarias de dispositivos de asistencia alimentaria de las comunas 7 y 9 de CABA, que fueron entrevistadas entre octubre y diciembre de 2020. Los hallazgos del estudio muestran que el consumo de sustancias psicoactivas legalizadas es una práctica habitual en este grupo, siendo los psicofármacos la sustancia de consumo actual más referida. La pandemia incrementó la solicitud de prescripciones de tranquilizantes, somníferos y antidepresivos para tratar con la ansiedad, los problemas de insomnio y el aumento de peso que, llamativamente, constituyó el consumo de mayor preocupación para la mayoría de las entrevistadas. El consumo crónico de psicofármacos y el consumo problemático de alcohol en distintas etapas de la vida, estuvieron vinculados a conflictivas familiares, situaciones de violencia de género y problemas de adicciones en la familia. Las entrevistadas coincidieron en que el abuso del alcohol es significado y valorado de modo distinto cuando este ocurre en varones o en mujeres y; por este motivo, las mujeres suelen ocultarlo. El tabaquismo fue identificado como un hábito frecuente, aso¬ciado al concepto de adicción y con graves consecuencias para la salud. Los resultados de este trabajo permiten visibilizar una temática que no es frecuentemente estudiada, y aportan a mejorar la información sobre las experiencias, las condiciones de vida y los motivos que mueven al consumo a las mujeres mayores.2023-07-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/63591¡Haz un diagnóstico, por favor! Caminos y experiencias de madres de niños con TEA2021-05-14T20:01:14+00:00Rafaelle Gracine de Souza Monteirorafaellegsm@gmail.comClarice Ribeiro Soares Araújoclarice.risoar.to@gmail.comFernanda Maria Ramalho A. de Oliveirafernandaaramalho@hotmail.comLucas Ramon Santos de Souzalucasramonto@gmail.com<p><strong>Objetivo</strong>: El objetivo del estudio fue investigar la percepción de los cuidadores de niños con sospecha o diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) sobre los caminos tomados en la red de servicios de salud en busca de información y tratamiento para sus hijos. <strong>Método</strong>: Estudio descriptivo de análisis cualitativo, en el que se entrevistó a seis madres de niños y se sometieron los datos a análisis de contenido. <strong>Resultados</strong>: Surgieron tres categorías en cuanto a las vivencias y caminos recorridos por las madres: percepción de los primeros signos, diagnóstico y búsqueda de tratamientos. Las madres identifican los signos del autismo en una etapa temprana de la vida del niño. Los obstáculos en el proceso de diagnóstico retrasan la búsqueda de tratamiento y aumentan la ansiedad por lo que le sucederá al niño. <strong>Conclusión</strong>: Estos datos apuntan a la necesidad de profundizar la discusión sobre la estructuración y capacitación de la red de salud pública para que los niños sean pesquisados de manera temprana y que las familias obtengan una mejor recepción, información y acceso a los tratamientos necesarios para sus hijos con sospecha o diagnósticos de TEA.</p>2023-06-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/61700Elaboración y validación de una cartilla con orientaciones sobre gestión financiera para cuidadores de personas mayores y con discapacidades2021-04-27T22:33:30+00:00Crystian Moraes Silva Gomescrystian_salazar@hotmail.comEvelyn Brunorio Salamãoevelynbrunorioss@gmail.com<p> <span class="fontstyle0">Introducción: Los terapeutas ocupacionales se enfrentan a menudo al reto de buscar recursos y tecnologías en los servicios de asistencia social, centrados en el contexto sociocultural y económico del público de sus intervenciones. Objetivo: Este estudio describe el proceso de construcción y validación inicial de una cartilla con orientaciones sobre estrategias de gestión financiera para tutores, cuidadores y familiares de personas mayores y discapacitadas, usuarias de servicios de asistencia social. Método: Se trata de un estudio metodológico, en el que veintidós Terapeutas Ocupacionales participaron como jueces del material, respondiendo a los instrumentos: Cuestionario Sociodemográ- fico; Evaluación de la Aplicabilidad de los Materiales Educativos para Terapeutas Ocupacionales; Versión Adaptada de la Suitability Assessment of Materials (SAM). Resultados: Se utilizó el Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) para medir la concordancia entre los jueces, presentando índices clasificados como excelentes para la Evaluación de la Aplicabilidad de los Materiales Educativos para Terapeutas Ocupacionales (CCI = 0,92) y para la SAM (CCI = 0,88). Conclusión: El análisis demostró que el folleto desarrollado tiene relevancia y aplicabilidad en el contexto de la asistencia social, y puede estimular el proceso de gestión financiera.</span> </p>2023-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/61230Prevención en atención primaria de salud del consumo de sustancias en adolescentes: Una revisión bibliográfica2021-03-11T00:39:53+00:00Violeta Isidora Armijo Hormazabalvioleta.armijoh@gmail.comSofia Bruna Thielesofibrunithiele@gmail.comCarolina Bustamante Loustautobustamante93@gmail.comAntonia Henriquez Vidalantoniadanielahv@gmail.comMaría Lucia Calfín GodoyLucia.calfing@gmail.comCleber Tiago Cirineucleber.cirineu@uach.cl<p>El propósito de esta investigación es indagar sobre las estrategias realizadas para la prevención del consumo de sustancias en adolescentes, situado en las prácticas de atención primaria de salud. Se utilizó la metodología de revisión bibliográfica de artículos indexados en Base de Datos electrónicas, tales como Occupational Therapy Systematic Evaluation of Evidence, Clinical Key, Esmeralda Insight, Web Of Science, Medline, Springer, SAGE Journals, Redalyc, Scielo, Nature, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, World Wide Science y PubMed, mediante los descriptores: “Consumo de sustancias”, “Adolescencia”, “Atención Primaria” y “Prevención”. Dentro de los principales resultados se destaca un total de siete investigaciones en Latinoamérica y Norteamérica, donde se exponen diversas estrategias agrupadas en cinco ejes: detección del consumo, como lo son el uso de pautas de evaluación, uso de tecnologías, la cual evoca a la creación de material multimedia, modelo cognitivo-conductual que propone utilización de consejerías y afiches educativos, articulación comunitaria donde se busca coordinar la red de salud y educacional y estrategias de autocuidado relacionadas a la elección de actividades y ocupaciones saludables. Estos resultados incitaron la discusión respecto a la evidencia encontrada sobre estrategias en prevención del consumo, comprendiendo que se requiere de mayor sistematización de prácticas y estrategias que resulten efectivas en el abordaje preventivo de la APS de la población adolescente en Chile y Latinoamérica, facilitadas por políticas públicas atingentes al contexto del sistema de salud y factores de riesgo asociados.</p>2023-04-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/61039Mujeres, derecho a la ciudad y desarrollo local2021-02-08T17:54:27+00:00Lohane da Silva Navegalohane.ufrj@gmail.comBeatriz Akemi Takeitibiatakeiti@medicina.ufrj.brRicardo Lopes Correiatoobiis@gmail.comLucia de Fátima Oliveira Cabralluciaoliveiracabral@gmail.com<p>Las mujeres de las favelas han asumido el lugar de protagonistas en la lucha por los derechos sociales, con lo que se trasladan los valores fijos y consensuados de la estructura histórica heterocisnormativa y sexista a una verdadera revolución social que conjuga el género y la ciudad. Este estudio aborda los significados y los sentidos de la pobreza, desde la experiencia en las ocupaciones cotidianas de las mujeres habitantes de las favelas de Río de Janeiro, Brasil. Por lo tanto, se utilizan narrativas orales para comprender sus trayectorias y extraer categorías para reflexionar sobre los significados de la pobreza que prevalecen en acciones relacionadas con el desarrollo local y el derecho a la ciudad. Es una investigación exploratoria, con enfoque cualitativo, esto con el uso de la técnica de las “redes de referencia” para realizar las entrevistas con un guion semiestructurado; participan 4 mujeres residentes en el Complexo do Alemão, Río de Janeiro. Los significados de pobreza producidos en las narrativas de estas mujeres denuncian la ausencia de derechos sociales y políticas públicas locales, así como la necesidad de priorizar un valor positivo del lugar como espacio de lucha, resistencia y participación social. Es importante entender cómo estas mujeres producen tales significados y sentidos, todo por medio del análisis del contexto histórico y cultural del surgimiento y la expansión de las favelas, con un debate de los efectos del estigma social como barrera para el reconocimiento de estos territorios como centros de producción creativa, y expresión cultural y subjetiva.</p>2023-05-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/71142Avances terapéuticos en el manejo del dolor de rodilla asociado a osteoartritis: Embolización de la arteria genicular2023-06-26T06:02:33+00:00Juan Santiago Serna Trejosjuansantiagosernatrejos@gmail.comStefanya Geraldine Bermúdez Moyano stefaniabm1123@gmail.comN/A2023-08-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/71039Abordaje de la calidad de vida en la intervención de Terapeutas Ocupacionales CON ADULTOS CON LESIÓN MEDULAR TRAUMÁTICA2023-06-14T20:52:32+00:00Paola Cimino Arayapcimino@uc.cl2023-06-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/70758Valoración del estigma personal desde Terapia ocupacional 2023-05-23T22:51:05+00:00Fernanda Vega Corvalanfervegaco@gmail.com No aplica2023-05-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/70788Recensión sobre el artículo “Patriarcado, masculinidad hegemónica y ocupaciones: Procesos de perpetuación del sexismo” 2023-05-25T16:31:10+00:00Cesar Cavieres Nietoccavieresn@gmail.comNo aplica2023-05-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/69581Terapia ocupacional: un enfoque epistemológico y social2023-01-17T23:33:49+00:00Débora Grandóndlunagrandon@gmail.comNo aplica2023-04-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/68130Violencia sistémica de niñeces y juventudes en situación irregular, una mirada reflexiva desde las terapias ocupacionales en el norte de Chile2022-08-30T19:05:41+00:00Gabriela Cruz Jorqueragabyalinecj@gmail.com<p>Este ensayo invita a la reflexión de la situación migratoria actual en el norte del País, en donde problematiza las condiciones de vida y las diferentes vulneraciones de derechos que viven miles de niñeces y juventudes en el cotidiano. Se realiza una tensión desde la elaboración de las políticas públicas de infancia y adolescencia para visualizar el accionar de las actuales instituciones formales encargadas de resguardar, proteger y velar activamente por los Derechos humanos de toda persona que se encuentre habitando el territorio nacional, permitiendo abrir instancias de interpretación desde la mirada de las terapias ocupacionales del sur y la invisibilización que tienen hoy las NAJ<sup>3</sup> en situación irregular que viven en la segunda región de Chile.</p>2023-07-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacionalhttps://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/65068Por una terapia ocupacional socialmente comprometida en las unidades de cuidados intensivos en un contexto de pandemia por COVID-192021-10-10T17:57:14+00:00Elena Ramirez Blancoeramireze@alumnos.unex.esManuel Martin del Canizomanuelmartindelcanizo@gmail.comGeorgina Martinez Fernandezgmartinez@vhebron.netSabina Barrios-Fernandezsabinabarrios@unex.esLa pandemia causada por la COVID-19, enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, ha supuesto un desafío para la prestación de una atención sanitaria de calidad en todo el mundo, poniendo de manifiesto la capacidad de estrés de los sistemas sanitarios. Las personas que han requerido de ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) presentan unas necesidades concretas de rehabilitación que requieren de un abordaje interdisciplinar y basado en la evidencia. A raíz de esta situación, se plantea una reflexión desde la profesión de la terapia ocupacional para analizar nuestro rol y las funciones desempeñadas en las UCIs durante la pandemia, tratando de vislumbrar si las intervenciones ofrecidas responden al uso de la ocupación como base del tratamiento, promoviendo la justicia ocupacional y la promoción de los derechos humanos y ocupacionales. Se concluye reflexionando sobre la importancia de dotar al sistema sanitario de los recursos necesarios, incluyendo la figura del terapeuta ocupacional, a fin de ayudar a satisfacer las necesidades funcionales y psicosociales de la población, la equidad asistencial y ayudando al sistema sanitario a afrontar la presión asistencial.2023-05-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Terapia Ocupacional