La recepción de manuscritos está temporalmente cerrada. Volveremos a recibir propuestas desde el 1 de julio de 2025.
Análisis del perfecto fuerte en cuatro fragmentos de obras medievales en castellano
Autores/as
P Fernández Martín
Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid
En el presente artículo se proponen dos objetivos: i) comprobar el grado de frecuencia de aparición del perfecto fuerte en el período correspondiente en las obras estudiadas y ii) analizar si los verbos que en la actualidad siguen manteniendo las formas fuertes del perfecto son los mismos que aquellos que sufren una fuerte gramaticalización plausible en expresiones idiomáticas o perífrasis verbales. Para ello, se expondrán los resultados del análisis de los cuatro fragmentos de obras medievales y se llegará a la conclusión de que la frecuencia de uso de las formas de perfecto de determinados verbos se mantiene con el paso del tiempo a pesar de su aparente irregularidad. Esto implicará, fi nalmente, la hipótesis de que cuanto más se usa una palabra, menos probabilidades parece haber de que esa palabra cambie.
Palabras clave:
Perfecto fuerte o rizotónico, gramaticalización, robustez léxica
Fernández Martín, P. (2009). Análisis del perfecto fuerte en cuatro fragmentos de obras medievales en castellano. Boletín De Filología, 44(2), Pág. 65–87. Recuperado a partir de https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/18008