Persistencia de las ideas de Lenz en el estudio del contacto mapudungun-español. Algunos ejemplos de la investigación actual

Autores

  • Felipe Hasler Universidad de Chile
  • Aldo Olate Universidad de la Frontera
  • Guillermo Soto Universidad de Chile

Resumo

En el presente trabajo, se examinan fenómenos fonológicos, morfosintácticos y pragmáticos que permiten sostener la persistencia de las ideas de Rodolfo Lenz (1863-1938) en la lingüística de contacto actual. Tras años de cierto olvido o minusvaloración en la lingüística hispánica, tendencias recientes de la contactología permiten apreciar a un Lenz visionario que, anticipándose a su época y contra el clima ideológico vigente en el entorno hispanoamericano, sentó las bases del estudio científico del español en contacto con el mapudungun y, más ampliamente, en contacto con lenguas indígenas.

Palavras-chave:

Rodolfo Lenz, Mapudungun, Español, Contacto mapudungun-español, Contactología, Lingüística de contacto

Biografia do Autor

Felipe Hasler, Universidad de Chile

Para correspondencia, dirigirse a: Felipe Hasler (keche.felipe@gmail.com), Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Lingüística. Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, Santiago, Chile.

Aldo Olate, Universidad de la Frontera

Para correspondencia, dirigirse a: Aldo Olate (aldo.olate@ufro.cl), Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades, Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación. Av. Francisco Salazar 01145, Temuco, Chile.

Guillermo Soto, Universidad de Chile

Para correspondencia, dirigirse a: Guillermo Soto (gsoto@uchile.cl), Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Lingüística. Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, Santiago, Chile.