En el presente trabajo, referido a los intercambios comerciales españoles de
productos industriales con la Unión Europea, se propone un modelo de datos
de panel para contrastar la hipótesis de la existencia de diferencias (entre las
ramas industriales) en la sensibilidad de las exportaciones a variaciones en el
corto plazo del tipo de cambio efectivo real (TCER) de la peseta. La conclusión
principal del artículo es que las exportaciones de las ramas controladas por
capital nacional son más sensibles a los cambios en precios relativos, pero han
perdido importancia relativa en las exportaciones industriales. Mientras que
aquellas ramas controladas por capital extranjero, insensibles a las variaciones
coyunturales del TCER, han visto aumentar de manera continua su cuota de
participación en las exportaciones.
Palabras clave:
Exportaciones industriales, Tipo de cambio efectivo real, Inversión directa extranjera, Datos de panel
Aláez, R., Fernández, A., & García, B. (2016). Precios relativos y exportaciones manufactureras españolas: ¿explotan las empresas industriales una cadena de valor multinacional?. Estudios De Economía, 29(2), pp. 191–209. Recuperado a partir de https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40838