Revistas Académicas de la Universidad de Chile
Universidad de Chile
Bibliotecas
Servicios de Bibliotecas
Bibliografías básicas
Biblioteca digital
Datos de investigación
Libros electrónicos
Plan de gestión de datos
Repositorio académico
Repositorios latinoamericanos
Revistas académicas
Revistas chilenas
Open Menu
Atual
Arquivos
Notícias
Sobre
Sobre a Revista
Submissões
Equipe Editorial
Declaração de Privacidade
Contato
Acesso
Enviar artigo
Pesquisar termo
Buscar
Início
/
Arquivos
/
v. 56 n. 2 (2021)
v. 56 n. 2 (2021)
ISSN: 0718-9303
v. 56 n. 2 (2021)
Acesso livre
Revisada por pares
Sección monográfica
Presentación. Origen, desarrollo y consolidación de los estudios gramaticográficos sobre el español en América latina
Alfonso Zamorano Aguilar, Neus Vila Rubio
Dec 2021
PDF
xml
Sección monográfica
Apuntes para una historia de la teoría gramatical del español en la América del Pacífico: datos y proyección
Magdalena Coll
Dec 2021
Toda investigación lingüístico-historiográfica supone un cuidadoso trabajo con las fuentes y los ...
PDF
xml
Sección monográfica
Forma y función de los prólogos en gramáticas hispanoamericanas del siglo XIX
Neus Vila Rubio
Dec 2021
Los prólogos son piezas valiosas para la investigación historiográfica con respecto a las obras q...
PDF
xml
Sección monográfica
Teoría sobre la lengua en el Perú del siglo XIX: agentes, claves de interpretación y concepción de la gramática
Alfonso Zamorano Aguilar
Dec 2021
En el presente artículo se aborda el análisis de la teoría sobre la lengua a través de tratados d...
PDF
xml
Sección monográfica
La concepción de la gramática en Colombia durante el siglo XIX
María Martínez-Atienza de Dios
Dec 2021
Analizaremos en este trabajo la concepción gramatical en Colombia durante el siglo XIX, para lo q...
PDF
xml
Sección monográfica
El discurso gramatical escolar en los inicios de la ampliación del sistema educativo chileno (1844, 1851)
Elvira Narvaja de Arnoux, Daniela Lauria, Juan Cifuentes Sandoval
Dec 2021
Chile de mediados del siglo XIX fue el momento de afirmación del Estado nacional. En ese marco, f...
PDF
xml
Sección monográfica
La gramática escolar chilena a principios del siglo XX: el Tratado elemental de análisis lógico de la proposición castellana (1...
María Bargalló Escrivá
Dec 2021
En este trabajo se realiza una aproximación a la gramática escolar chilena a través del estudio d...
PDF
xml
Sección monográfica
La codificación de lo pluriverbal en la serie textual del gramático venezolano Baldomero Rivodó (1821-1915)
Esteban T. Montoro del Arco
Dec 2021
El venezolano Baldomero Rivodó es autor de una serie textual gramatical conformada por las dos ed...
PDF
xml
Artículos
La dimensión geolectal del pretérito perfecto aorístico en español europeo
Borja Alonso Pascua
Dec 2021
Esta contribución explora la dimensión geolectal de los usos aorísticos del pretérito perfecto co...
PDF
xml
Artículos
Tendencias de usos y análisis de errores en los conectores causales en aprendientes francófonos, alemanes y anglosajones de esp...
Anita Ferreira, Jessica Elejalde, Lorena Blanco
Dec 2021
La problemática que se aborda en el presente artículo se relaciona con las dificultades que se ob...
PDF
xml
Artículos
Hacer perro muerto. Algo de luz sobre su origen
Mauricio Fuenzalida E.
Dec 2021
Mediante el presente trabajo intentamos iluminar la motivación de un fraseologismo empleado coloq...
PDF
xml
Artículos
El desarrollo diacrónico de ponerse a + INF como construcción de soporte: contrastes dialectales
Claudio Garrido Sepúlveda, Natalia Nahuelmán Esparza
Dec 2021
En el siguiente artículo, analizamos la deriva histórica de la perífrasis incoativa ponerse a + I...
PDF
xml
Artículos
Una polémica ortográfica en la prensa española del sexenio democrático (1868-1874). Gómez de Salazar contra Bosch y Condomines
Victoriano Gaviño Rodríguez
Dec 2021
El objetivo de este trabajo es el estudio historiográfico del proceso de fijación ortográfica de ...
PDF
xml
Artículos
Polémica por la creación de la Academia Canaria de la Lengua. Un análisis glotopolítico
Pablo Guerra Casado
Dec 2021
Este trabajo analiza la polémica por la creación de la Academia Canaria de la Lengua. Se adopta u...
PDF
xml
Artículos
Desarrollo diacrónico de las funciones de se y sibi del latín arcaico al latín clásico
Lucía Martínez Rojas, Verónica Orqueda, Francisca Toro Varela, Berta Go...
Dec 2021
En este artículo describimos y clasificamos las funciones de se y sibi en latín en un corpus mues...
PDF
xml
Artículos
Incidencia de los años de escolaridad y cantidad de lectura en el léxico disponible de un grupo de estudiantes universitarios d...
José Alejandro Martínez-Lara
Dec 2021
En este trabajo, se analiza el léxico disponible (LD) de un grupo de universitarios chilenos segú...
PDF
xml
Reseñas
Silvagni, Federico. La gramática de ser y estar. Madrid, Arco, 2021, 96 páginas
José María Escribano Angulo
Dec 2021
PDF
xml
Reseñas
Julián Sancha Vázquez. La injerencia del sexo en el lenguaje Dos siglos de historia del género gramatical en español. Berlín: P...
Amina El-Founti Zizaoui
Dec 2021
PDF
xml
Enviar Submissão
Enviar Submissão
Informações
Para Leitores
Para Autores
Para Bibliotecários
Idioma
ES
EN
PT
indexado
Indexado em
Scopus
SciELO Chile
DOAJ
Latindex
Dialnet
EBSCO
Gale
scimago
SCImago Journal
Edição Atual
publique
Publicar
Reglas para autores
Políticas de publicação
Padrões éticos
Anúncios
redes
Redes Sociales
Twitter
Números especiais
Prestes a ser publicado
BDF